
Explicó que el problema de rechazo no es sólo de quien habla una lengua indígena sino de toda la cultura, por lo cual no existe dentro del registro de población un sistema que permita a los indígenas registrar a sus hijos en su lengua materna. Lo anterior dijo es una muestra de que estas lenguas no tiene la importancia necesaria para el gobierno ya que sus sistemas de computo no contemplan este tipo de escrituras. Sin embargo añadió que algunas autoridades federales han reconocidos que se tiene que incorporar el sistema léxico-gramatical de las lenguas indígenas a los sistemas educativos y de información y esto dijo, es ya un paso importante.
Destacó que durante muchos años se consideraron a las lenguas indígenas como de menor valor, por que no tenían un uso social reconocido ya que solamente eran utilizadas dentro de los contextos familiares, incluso muchas veces se les dominaron formas dialectales sin embargo hay que enfatizar que estas contiene toda una estructura gramatical que las hace ser una lengua." (El Universal)
Investigando encontré en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, la clasificación de las lenguas indígenas las cuales son:
FAMILIA LENGUAS
Yumana Paipai, Kiliwa, Cucapá, Cochimí, Kumiai
Seri Seri
Tequistlateca Chontal de la costa (o de Huamelula), Chontal de los Altos
Tepimana Pápago, Pima, Tepehuano del norte, Tepehuano del sur
Taracahita Lenguas tarahumaras, Guarijío, Yaqui, Mayo
Corachol Cora, Huichol
Nahua Lenguas nahuas, Lenguas tepehuas
Otopame Pame del norte, Pame del sur, Chichimeca jonaz, Lenguas otomíes, Mazahua, Matlatzinca, Ocuilteco
Popoloca Lenguas popolocas, Chocho, Ixcateco (probablemente en extinción)
Lenguas mazatecas
Tlapaneca Tlapaneco
Amuzga Amuzgo de Guerrero, Amuzgo de Oaxaca
Mixteca Lenguas mixtecas, Cuicateco, Lenguas triquis
Chatino Zapoteca Lenguas chatinas, Lenguas zapotecas
Chinanteca Lenguas chinantecas
Chiapaneca-Mangue Chiapaneco (probablemente extinta)
Purépecha Purépecha
Huave Huave
Mixe-zoque Lenguas zoques, Lenguas popolucas, Lenguas mixes
Maya Huasteco, Chicomucelteco, Maya peninsular, Lacandón, Chol, Chontal de Tabasco, Tzeltal, Tzotzil, Chuj, Tojolabal, Kanjobal, Jacalteco, Motozintleco, Mam, Teco, Ixil, Aguacateco, Quich, Cakchiquel, Kekchí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario