Niños de las comunidades cercanas a la presa Valsequillo sufren deformaciones congénitas. Denunció un diario de circulación nacional en su primera plana del dia lunes.
Según este diario, investigadores de la Universidad Autonoma de Puebla detectarón casos de malformaciones congénitas en niños de San José Tejaluca. Principalmente en manos y pies, así como casos de labio leporino y paladar hendido. Estos niños presentaban volumenes altos de plomo en la sangre, lo que podría ser la principal causa de estas malformaciones.
Antonio Valdez, investigador de la Universidad Autonoma de Puebla, afirma que los altos índices de contaminación del agua que registra la presa de Valsequillo pudiera ser la causa de esas deficiencias congénitas. Sin embargo, aclara que no es la única causa, puesto que los bajos niveles de ácido fólico en las madres y la alta consanguinidad, provocado por las relaciones sentimentales entre parientes muy cercanos, pudieran contribuir a esta situación.
De acuerdo con datos de este diario "el agua de los pozos de comunidades aledañas a la presa contienen 10 veces más plomo de lo normal". Las cifras en microgramos de plomo permitido es de 0.05 mientras que la presa registra 0.50 microgramos.
Ante esta situación la los Servicios de Salud del Estado de Puebla llevan a cabo un estudio en la zona para detectar las causas de estas malformaciones y así emitir un pronuciamiento sobre este tema. Además el titular de la Dirección Local de Puebla de la Comisión Nacional del Agua, Manuel Beristain Gómez, nego que el agua de la presa este contaminada.
Hasta el momento de la redacción de este post, el gobierno del estado reconoció que en zonas del lago de Valsequillo existe grave contaminación, aunque desestimó que esté causando malformaciones. Bajo esta misma postura el juez de Paz de San José Tejayuca, Andrés Paz, así como el director de la escuela secundaria Vicente Suárez, Alberto Téllez López, y algunos vecinos de la comunidad del municipio de San Juan Tzicatlacoyan rechazaron que en ese lugar haya malformaciones en manos y pies de 50 niños producidas por la ingesta de agua contaminada de la presa de Valsequillo.
Los guacaleros seguiremos atentos de este tema.
Para más información pueden revizar los siguientes periodicos:
1 comentario:
Los que hemos visitado el lago sabemos que no se encuentra en óptimas condiciones, el problema más común es el crecimiento del lirio acuático que ha ocasionado varias tragedias.
No me sorprende mucho el hecho de que el lago esté contaminado porque eso es perceptible inmediatamente, pero lo que si es muy grave es que haya niños con problemas de este tipo y peor si parte de ese problema es la contaminación del lago, ya que mucha gente utiliza esa agua a pesar de la contaminación que presenta el lago de Valsequillo.
Publicar un comentario